|
En
esta segunda edición de medios de transmisión de datos, podremos
observar uno de los medios de transmisión de datos más antiguos,
pero que a su vez se ha constituido en uno de los más modernos:
el cable UTP.
CABLE PAR TRENZADO.- El cable par trenzado, más conocido como UTP, es uno de los más comunes y difundidos debido a la alta expansión de las redes telefónicas en todo el mundo. Es por ahora y hasta que la fibra le vaya arrebatando su sitial, uno de los medios más empleados para la transmisión de señales inteligentes de rango vocal en redes de conmutación de circuitos o las llamadas redes telefónicas. Este tipo de redes propiciaron precisamente el ingreso de UTP a los mercados de redes de computadoras. Actualmente tiene una amplia difusión no solamente en telefonía, sino también dentro de las redes LAN de computadoras. Esta adaptabilidad responde a que el mismo es fabricado en diversas categorías, cada una de las cuales tiene un objetivo específico de aplicación.
CATEGORÍAS DEL CABLE UTP.- Existen hasta el día de la fecha 5 categorías del cable UTP y una en proyecto, es decir la sexta. La primera categoría responde al cable UTP Categoría 1, especialmente diseñado para redes telefónicas, el clásico cable empleado en teléfonos y dentro de las compañías telefónicas; el cable UTP Categoría 2 es también empleado para transmisión de voz y datos hasta 4Mbps; el cable UTP Categoría 3 es empleado en redes de computadoras con velocidades de hasta 16Mbps; el cable UTP Categoría 4 tiene la capacidad de soportar comunicaciones en redes de computadoras a velocidades de 20Mbps. Finalmente cabe presentar al cable UTP categoría 5, un verdadero estándar actual dentro de las redes LAN particularmente, con la capacidad de sostener comunicaciones a 100Mbps. Lo interesante de este último modelo es la capacidad de compatibilidad que tiene contra los tipos anteriores. Sintéticamente los cables UTP se pueden catalogar en una de dos clases básicas: los destinados a comunicaciones de voz, y los dedicados a comunicaciones de datos en redes de computadoras.
EL
CABLE UTP PARA COMUNICACIONES DE RANGO VOCAL.- Por lo general, la estructura
de todos los cables UTP no difieren significativamente, aunque es cierto
que cada fabricante introduce algunas tecnologías adicionales mientras
los estándares de fabricación de lo permitan. Así,
la estructura de este cable es por lo general la que se muestra en la figura
2. El cable está compuesto internamente por un conductor que es
de alambre electrolítico recocido, de tipo circular, aislado por
una capa de polietileno coloreado. Debajo de la aislación coloreada
existe otra capa de aislación también de polietileno, que
contiene en su composición una sustancia antioxidante para evitar
la corrosión del cable. El conducto solo tiene un diámetro
de aproximadamente medio milímetro, y más la aislación
el diámetro puede superar el milímetro.
Sin embargo es importante aclara que habitualmente este tipo de cable no se maneja por unidades, sino por pares y grupos de pares, paquete conocido como cable multipar. Todos los cables del multipar están trenzados entre sí con el objeto de mejorar la resistencia de todo el grupo hacia diferentes tipos de interferencia electromagnética externa. Por esta razón surge la necesidad de poder definir colores para los mismos que permitan al final de cada grupo de cables conocer cuál cable va con cual otro. Los colores de la aislación están normalizados a fin de su manipulación por grandes cantidades.
En telefonía, es común encontrar dentro de las conexiones grandes, cables telefónicos compuestos por cantidades de pares trenzados, aunque perfectamente identificables unos de otros a partir de la normalización de los mismos según se muestra en la figura 3. Los cables una vez fabricados unitariamente y aislados, se trenzan de a pares de acuerdo al color de cada uno de ellos, aún así estos se vuelven a unir a otros formando estructuras mayores: los pares se agrupan en subgrupos, los subgrupos de agrupan en grupos, los grupos se agrupan en superunidades, y las superunidades se agrupan en el denominado cable.
De
esta forma se van uniendo los cables hasta llegar a capacidades de 2200
pares; un cable normalmente está compuesto por 22 superunidades;
cada subunidad está compuesta por 12 pares aproximadamente; esta
valor es el mismo para las unidades menores .Los cables telefónicos
pueden ser armados de 6, 10, 18, 20, 30, 50, 80, 100, 150, 200, 300, 400,
600, 900, 1200, 1500, 1800 ó 2200 pares
PARES DE RESERVA.- Para el reemplazo de eventuales pares defectuosos se colocan pares de reserva en cables que tengan 100 o más pares. Se ubican en la parte más externa del cable y su número no puede ser mayor al 1% de la cantidad total de pares del cable.
BLINDAJE EXTERIOR DE CABLE.- Todo el conjunto o cable se recubre con una cinta de material aislante, resistente a la humedad. Se aplica la cinta al cable de forma helicoidal o longitudinal. Adicionalmente, el cable es cubierto por polietileno laminado (compuesto por una parte de aluminio)
PRESURIZACIÓN DE LOS CABLES.- La presurización es un proceso por el cual se introduce al interior de los cables un gas seco, a efectos de eliminar la humedad del interior. Esto tan solo para los cables que poseen más de 50 pares.
PRUEBAS SOBRE LOS CABLES.- Los cables
antes de ser lanzados al mercado son probados de diversas formas: pruebas
eléctricas con el objeto de probar los cables se emplea una corriente
continua aplicada sobre un tramo del cable de longitud determinada, atemperado
a 20 grados. El cable deberá presentar una resistencia que no sobrepase
los 143 Ohms/Km. Un cable de mayor resistencia ocasionaría demasiada
atenuación, por ende, disminuye el alcance de las señales
enviadas por el mismo; las pruebas físicas se efectúan para
medir valores de Tracción, Alargamiento y Ruptura, empleando porciones
del cable denominadas probetas. La probeta es sometida a una tracción,
determinándose el punto para el cual comienza el alargamiento, valor
que se denomina Tracción Mínima. La fuerza sigue siendo aplicada
hasta que se produce la ruptura del cable, valor que determina el denominado
Alargamiento de Rotura Mínima. Se realiza otra prueba para determinar
el nivel de Contracción Del Cable, para ello, se toma una muestra
de 150mm de cable, se la somete a un calentamiento de entre 115 y 130 grados,
por 4 horas, luego se retira la muestra y se mide el nivel de contracción
a temperatura ambiente hasta el equilibrio